Contraindicaciones microdermoabrasión: lo que debes saber antes del tratamiento

contraindicaciones microdermoabrasión
Contenido de este artículo

Las contraindicaciones de la microdermoabrasión son un aspecto clave a tener en cuenta antes de iniciar este tratamiento estético. Aunque se trata de una técnica segura, no invasiva y muy utilizada en centros profesionales, no siempre es apta para todas las personas ni en cualquier circunstancia.

La microdermoabrasión consiste en una exfoliación mecánica suave realizada con una punta de diamante o cristales, que elimina las células muertas de la piel. Sus beneficios son múltiples: mejora la textura, reduce manchas superficiales, afina poros, suaviza arrugas finas y controla el exceso de grasa. Se puede aplicar tanto en el rostro como en cuello, escote, espalda o manos, con resultados visibles desde la primera sesión.

Sin embargo, algunas condiciones de la piel o tratamientos recientes pueden hacer que esta técnica no sea recomendable. En este artículo te explicamos de forma clara cuáles son las contraindicaciones más comunes, los riesgos si no se tienen en cuenta y cómo saber si este procedimiento es adecuado para ti. Conocer esta información es el primer paso para cuidar tu piel de forma responsable y obtener los mejores resultados.

Contraindicaciones microdermoabrasión: casos en los que no se recomienda

Aunque se considera un tratamiento seguro, existen contraindicaciones en la microdermoabrasión que conviene conocer antes de reservar una sesión. Estas contraindicaciones pueden clasificarse en dos tipos: absolutas (cuando el tratamiento está completamente desaconsejado) y relativas o temporales (cuando es posible realizarlo bajo ciertas condiciones o en otro momento).

Contraindicaciones absolutas de la microdermoabrasión

En los siguientes casos, no debe aplicarse microdermoabrasión bajo ningún concepto:

  • Herpes activo: el tratamiento puede agravar el brote o extender la infección.
  • Impétigo u otras infecciones cutáneas: riesgo elevado de complicaciones y contagio.
  • Verrugas, queloides o lesiones no diagnosticadas: la fricción podría generar irritación o empeoramiento.
  • Rosácea activa o cuperosis severa: la exfoliación puede agravar la sensibilidad de los capilares.
  • Heridas abiertas o procesos inflamatorios agudos: la piel debe estar completamente cicatrizada antes de tratarla.

Contraindicaciones relativas o temporales de la microdermoabrasión

En otras situaciones, la microdermoabrasión puede realizarse, pero con precaución o posponiendo el tratamiento:

  • Uso de antiinflamatorios o corticoides: pueden aumentar la sensibilidad cutánea y ralentizar la regeneración.
  • Piel sensible, dermatitis o eccema: requiere evaluación previa y ajuste de intensidad.
  • Exposición solar reciente: es aconsejable esperar al menos 72 horas antes del tratamiento.
  • Tratamientos cosméticos previos: como peelings químicos o láser. La piel debe estar recuperada para evitar irritaciones o manchas.

Conocer estas contraindicaciones microdermoabrasión te ayudará a evitar efectos secundarios y a sacar el máximo provecho del tratamiento.

Tabla práctica de contraindicaciones

Condición de la piel o situación¿Se puede realizar el tratamiento?Recomendación
Herpes activo❌ NoEsperar hasta la total desaparición del brote.
Rosácea activa o cuperosis❌ NoEvitar zonas afectadas; riesgo alto de irritación.
Impétigo u otras infecciones cutáneas❌ NoRiesgo de propagación. Esperar hasta curación completa.
Verrugas, lunares no evaluados, queloides❌ NoNo aplicar sobre estas zonas. Consultar previamente.
Heridas abiertas o cicatrices recientes❌ NoPosponer hasta que la piel esté totalmente cicatrizada.
Uso de antiinflamatorios o corticoides⚠️ Con precauciónInformar al profesional y valorar riesgos.
Piel muy sensible o con eccema⚠️ Con precauciónAjustar intensidad o evitar tratamiento según el caso.
Exposición solar reciente⚠️ Con precauciónEsperar al menos 72 horas y usar fotoprotector FPS 50.
Peeling químico o láser reciente⚠️ Con precauciónLa piel debe estar recuperada antes de realizarlo.

Efectos secundarios leves

Aunque es un procedimiento no invasivo y muy seguro, la microdermoabrasión puede producir algunos efectos secundarios leves y temporales. Estos síntomas no son graves, pero es importante conocerlos para no alarmarse y saber cómo actuar si aparecen. Muchos de ellos dependen del tipo de piel y de cómo se ha preparado y cuidado antes y después del tratamiento.

Los efectos más comunes son:

  • Enrojecimiento o eritema: es normal que la piel esté algo sonrojada después de la sesión, especialmente si se trata de una zona sensible como el rostro o el escote. Suele desaparecer en pocas horas.
  • Sensación de ardor o picor leve: puede durar unas horas y se alivia fácilmente con productos calmantes, como agua termal o cremas específicas post-tratamiento.
  • Descamación superficial: en algunos casos aparece una leve exfoliación en los días posteriores, señal de que la renovación celular está en marcha.
  • Hiperpigmentación: aunque poco frecuente, puede producirse si no se utiliza protección solar tras el tratamiento, especialmente en pieles más oscuras o tras exposición solar reciente.

Para minimizar estos efectos y obtener los mejores resultados, es fundamental respetar las contraindicaciones de la microdermoabrasión, seguir los cuidados posteriores recomendados y realizar el procedimiento con profesionales cualificados.

¿Qué profesional puede ayudarte a decidir?

Antes de someterte a este tratamiento, es importante consultar con un profesional cualificado. Un esteticista especializado o un dermatólogo podrá evaluar tu tipo de piel, detectar posibles contraindicaciones y adaptar la intensidad del procedimiento a tus necesidades.

Evita realizar microdermoabrasión con aparatos caseros o sin supervisión profesional, ya que un mal uso puede causar irritación, manchas o lesiones. Un diagnóstico previo es clave para garantizar resultados seguros y efectivos.

Conclusión

Conocer las contraindicaciones de la microdermoabrasión es fundamental para disfrutar de este tratamiento con total seguridad. Aunque es una técnica eficaz y muy bien tolerada, no siempre es adecuada para todas las personas ni en cualquier momento.

Realizar una evaluación previa, seguir los cuidados necesarios y confiar en manos profesionales te ayudará a evitar riesgos y potenciar los beneficios. Tu piel lo agradecerá.

¿Te gustaría más información sobre nuestra maquinaria estética?

Contacta con nosotros y nuestro equipo de profesionales resolverá cualquier duda que tengas rápidamente.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Telefono (requerido)

    Su mensaje

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

    [cf7ic "toggle"]