Contraindicaciones de la vacumterapia: quién no debería usarla

contraindicaciones vacumterapia
Contenido de este artículo

Para comprender las contraindicaciones de la vacumterapia, primero es importante conocer en qué consiste este tratamiento. La vacumterapia es un procedimiento estético no invasivo que utiliza un sistema de succión para movilizar la grasa localizada, mejorar la circulación sanguínea y linfática, y reducir la celulitis. Esta técnica actúa estimulando el drenaje de líquidos retenidos y promoviendo la eliminación de toxinas, lo que contribuye a una piel más firme y tonificada.

El procedimiento se realiza mediante un masaje mecánico con una copa de cristal esterilizada que succiona la piel y el tejido subcutáneo. Este efecto de vacío activa el metabolismo de los adipocitos, favorece la oxigenación celular y mejora la elasticidad de la piel. Además, la vacumterapia puede combinarse con otras técnicas, como la radiofrecuencia o la cavitación, para potenciar sus efectos y lograr una remodelación corporal más efectiva.

¿Para qué se utiliza la vacumterapia?

La vacumterapia tiene diversas aplicaciones en tratamientos estéticos y terapéuticos:

  • Reducción de celulitis y grasa localizada: moviliza los depósitos de grasa y mejora la textura de la piel.
  • Mejora de la circulación sanguínea y linfática: estimula el flujo sanguíneo y favorece la eliminación de toxinas.
  • Tonificación de la piel y tratamiento de flacidez: estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Uso complementario en postoperatorios de liposucción: ayuda a reducir fibrosis y acelera la recuperación.

Efectos secundarios de la vacumterapia

Aunque es un procedimiento estético seguro, es importante conocer los posibles efectos secundarios y las contraindicaciones de la vacumterapia antes de someterse a este tratamiento. La técnica de succión puede provocar reacciones leves y temporales en la piel, especialmente en personas con mayor sensibilidad cutánea o fragilidad capilar.

Enrojecimiento temporal de la piel

Uno de los efectos más comunes tras una sesión de vacumterapia es el enrojecimiento en la zona tratada. Esto ocurre debido a la estimulación del flujo sanguíneo y la manipulación de los tejidos mediante succión. Este enrojecimiento suele desaparecer en unas pocas horas, aunque en pieles sensibles puede prolongarse un poco más.

Posibles moretones en la zona tratada

Dependiendo del nivel de succión y la predisposición de cada persona, pueden aparecer moretones o pequeñas marcas en la piel. Esto ocurre principalmente en personas con fragilidad capilar o problemas circulatorios, ya que el vacío generado por la copa de succión puede romper pequeños vasos sanguíneos superficiales. Los moretones suelen desaparecer en unos días y no representan un riesgo grave.

Sensibilidad o molestias leves

Algunas personas pueden experimentar una sensación de tirantez o sensibilidad en la piel tras la sesión. Estas molestias suelen ser pasajeras y se deben a la activación de la circulación y al drenaje de líquidos retenidos. En la mayoría de los casos, desaparecen en pocas horas sin necesidad de tratamiento adicional.

Recomendaciones para minimizar efectos adversos

Para reducir la probabilidad de efectos secundarios y respetar las contraindicaciones de la vacumterapia, se recomienda:

  • No exceder la intensidad de la succión, especialmente en pieles sensibles.
  • Hidratar bien la piel antes y después del tratamiento para mejorar su elasticidad.
  • Evitar la exposición solar en la zona tratada durante las 24 horas posteriores.
  • Consultar con un profesional antes de iniciar el tratamiento, especialmente si hay antecedentes de problemas circulatorios o afecciones dermatológicas.

Contraindicaciones de la vacumterapia: quién no debería usarla

A pesar de sus múltiples beneficios, existen contraindicaciones de la vacumterapia que impiden su uso en ciertas personas. Estas pueden ser absolutas, cuando el tratamiento está completamente desaconsejado, o relativas, cuando requiere precauciones especiales.

Contraindicaciones absolutas

Las siguientes condiciones hacen que la vacumterapia no sea recomendable bajo ninguna circunstancia:

  • Varices pronunciadas o fragilidad capilar: el efecto de succión puede aumentar el riesgo de rotura de vasos sanguíneos y agravar el problema.
  • Pacientes con tromboflebitis o en tratamiento anticoagulante: el tratamiento puede aumentar el riesgo de hemorragias o coágulos.
  • Personas con cáncer activo: no se recomienda en pacientes con tumores debido a la estimulación de la circulación sanguínea.
  • Embarazo: aunque la vacumterapia no es invasiva, no está indicada durante el embarazo debido a la sensibilidad de los tejidos y los cambios hormonales.
  • Heridas abiertas, infecciones o problemas dermatológicos en la zona a tratar: la succión puede agravar lesiones cutáneas y extender infecciones.

Contraindicaciones relativas (requieren precaución médica)

En algunos casos, la vacumterapia puede realizarse con ciertas precauciones, siempre bajo supervisión médica:

  • Personas con diabetes mellitus: debido a la fragilidad de la piel y la cicatrización más lenta, se debe ajustar la intensidad del tratamiento.
  • Pacientes con hipertensión no controlada: la estimulación del sistema circulatorio puede generar variaciones en la presión arterial.
  • Zonas específicas como la región umbilical e inguinal en personas con baja presión: la manipulación de estas áreas puede causar molestias o afectar la circulación local.

Es fundamental que cualquier persona interesada en este tratamiento consulte con un especialista para evaluar si existen contraindicaciones de la vacumterapia que puedan comprometer su seguridad.

Alternativas a la vacumterapia para quienes no pueden realizarla

Si bien la vacumterapia es un tratamiento efectivo para reducir celulitis, mejorar la circulación y reafirmar la piel, no todas las personas pueden someterse a este procedimiento debido a las contraindicaciones de la vacumterapia. Para estos casos, existen alternativas seguras que ofrecen beneficios similares sin los riesgos asociados a la succión sobre la piel.

  • Drenaje linfático manual: Es una técnica suave que estimula el sistema linfático para eliminar líquidos y toxinas, sin necesidad de succión. Es ideal para personas con problemas vasculares o fragilidad capilar.
  • Radiofrecuencia: Aumenta la producción de colágeno y mejora la firmeza de la piel sin ejercer presión sobre los vasos sanguíneos. Es una excelente opción para quienes buscan reafirmación cutánea sin riesgos circulatorios. Para ello, es importante utilizar tecnología de radiofrecuencia profesional supervisado por especialistas en estética.
  • Ultrasonido estético: Utiliza ondas sonoras para descomponer las células de grasa, ayudando a su eliminación sin afectar la circulación. Es una alternativa eficaz para la reducción de grasa localizada.
  • Presoterapia: Consiste en un sistema de compresión controlada que favorece el drenaje linfático y la eliminación de líquidos sin manipulación agresiva. Por tanto, es adecuada para personas con insuficiencia venosa, aunque recomendamos que las sesiones se realicen con maquinaria profesional de presoterapia operada por especialistas en aparatología estética.

Los equipos profesionales de vacumterapia están diseñados para ser utilizados en centros estéticos bajo la supervisión de profesionales. Del mismo modo, las tecnologías de radiofrecuencia, presoterapia y ultrasonido estético ofrecen alternativas seguras para quienes no pueden recurrir a la vacumterapia, permitiendo personalizar los tratamientos según cada necesidad.

Conclusión: ¿Es segura la vacumterapia?

La vacumterapia es un tratamiento seguro y eficaz para personas que no presentan contraindicaciones. Sus beneficios incluyen la reducción de celulitis, mejora de la circulación y tonificación de la piel, con mínimos efectos secundarios cuando se aplica correctamente.

Sin embargo, es fundamental acudir a un profesional capacitado que pueda evaluar si el tratamiento es adecuado para cada persona. En casos donde la vacumterapia no sea recomendable, existen alternativas como el drenaje linfático, la radiofrecuencia y la presoterapia, que pueden ofrecer resultados similares sin comprometer la salud del paciente.

¿Te gustaría más información sobre nuestra maquinaria estética?

Contacta con nosotros y nuestro equipo de profesionales resolverá cualquier duda que tengas rápidamente.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Telefono (requerido)

    Su mensaje

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

    [cf7ic "toggle"]