¿Qué es la cavitación y por qué se ha vuelto uno de los tratamientos más solicitados en centros de estética? Esta técnica no invasiva permite reducir la grasa localizada de forma segura, sin cirugía ni tiempos de recuperación. Ideal para quienes buscan resultados visibles sin pasar por el quirófano.
En este artículo vamos a explicarte con detalle qué es la cavitación, cómo actúa sobre el tejido adiposo, qué beneficios ofrece y qué puedes esperar tras una sesión. Si estás valorando hacerte este tratamiento, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para decidir con criterio.
¿Qué es la cavitación?
La cavitación es un tratamiento estético no quirúrgico que utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper las células de grasa de forma localizada. Es decir, actúa directamente sobre zonas específicas del cuerpo sin afectar a otros tejidos.
Cuando se aplica el cabezal sobre la piel, los ultrasonidos generan un fenómeno físico conocido como “cavitación”, que consiste en la formación de microburbujas dentro del líquido intercelular. Estas burbujas implosionan, creando ondas que destruyen las membranas de los adipocitos, liberando su contenido graso.
Lo liberado (triglicéridos) se transforma en ácidos grasos y glicerol, que el cuerpo elimina de manera natural a través del sistema linfático y urinario.
Aunque a veces se le llama erróneamente “tratamiento para adelgazar”, lo cierto es que la cavitación no sustituye una dieta ni elimina kilos, sino que ayuda a reducir volumen en zonas difíciles: abdomen, muslos, flancos o brazos.
Entender qué es la cavitación te permite valorar mejor sus ventajas frente a otros métodos estéticos más agresivos.
¿Cómo funciona la cavitación corporal?
Para comprender qué es la cavitación, es importante conocer cómo actúa este tratamiento y en qué consiste una sesión con aparatología profesional de cavitación.
La sesión comienza con la aplicación de un gel conductor sobre la zona a tratar. A continuación, el profesional desliza un cabezal que emite ultrasonidos de baja frecuencia, los responsables de generar el efecto de cavitación en el tejido adiposo.
El proceso paso a paso
- Aplicación del gel: Mejora la transmisión de los ultrasonidos y protege la piel.
- Deslizamiento del cabezal: El aparato se mueve de forma circular sobre la piel durante aproximadamente 20 a 40 minutos, dependiendo de la zona.
- Activación de las microburbujas: En el interior de la grasa subcutánea, se forman burbujas microscópicas que implosionan.
- Destrucción del adipocito: La vibración generada rompe la membrana de la célula grasa.
- Eliminación natural: El contenido se elimina poco a poco a través del sistema linfático y la orina.
¿Qué se siente durante la cavitación?
El tratamiento es indoloro. Algunas personas notan un leve calor y un zumbido interno, debido al tipo de frecuencia acústica que utilizan los aparatos de cavitación. Es completamente normal y desaparece al finalizar la sesión.
Este proceso se repite entre una y dos veces por semana, con un total de 6 a 12 sesiones, según el objetivo estético y la zona corporal.
En resumen, comprender qué es la cavitación y cómo funciona te permite gestionar las expectativas de manera realista y, de este modo, aprovechar mejor sus resultados.
Tipos de cavitación
Ahora que ya sabes qué es la cavitación y cómo actúa sobre la grasa localizada, conviene saber que no existe un único tipo de cavitación. Según el equipo utilizado y el objetivo del tratamiento, pueden aplicarse diferentes variantes.
Cada una de ellas comparte el mismo principio físico, pero varían en frecuencia, intensidad y resultados esperados.
Cavitación estable
Es el tipo más común en centros de estética. Utiliza ultrasonidos de baja frecuencia para romper los adipocitos de forma controlada y progresiva.
- Ideal para zonas con grasa media o moderada.
- Requiere entre 8 y 12 sesiones.
- Resultados visibles desde la tercera aplicación.
Doble cavitación
Combina dos frecuencias distintas para actuar a diferentes profundidades del tejido graso. Es una técnica más avanzada y precisa.
- Indicado para personas con mayor volumen o zonas más densas (abdomen bajo, cartucheras).
- Sesiones más cortas, pero igual de efectivas.
- Mejora la eficacia del drenaje posterior.
Ultracavitación
Es la versión más potente del tratamiento. Emplea frecuencias más altas y suele utilizarse en equipos de gama profesional.
- Efecto más intenso y visible desde las primeras sesiones.
- Solo recomendable bajo supervisión de especialistas.
- Exige un buen sistema linfático para eliminar los residuos.
Cada tipo tiene sus ventajas, y la elección debe adaptarse al perfil del paciente y a los objetivos. Un buen centro estético sabrá explicarte qué es la cavitación más adecuada en tu caso, y cómo combinarla con otros tratamientos si es necesario.
Beneficios reales de la cavitación
Comprender qué es la cavitación implica conocer los beneficios que se obtienen con constancia y supervisión profesional.
Eliminación de grasa localizada
El principal beneficio de la cavitación es la reducción de grasa en zonas específicas que no responden ni al ejercicio ni a la dieta.
- Actúa directamente sobre los depósitos grasos más resistentes.
- Mejora el contorno corporal sin necesidad de cirugía.
- Los efectos se notan desde las primeras sesiones y se intensifican con el tiempo.
Reducción de celulitis y piel de naranja
Gracias a su efecto mecánico y a la activación del sistema linfático, la cavitación ayuda a romper los nódulos de grasa que causan el aspecto acolchado de la piel.
- Mejora la circulación en la zona tratada.
- Alisa visiblemente la textura de la piel.
- Reduce la retención de líquidos.
Mejora de la circulación y eliminación de toxinas
El tratamiento estimula el drenaje linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas y residuos celulares. Esto contribuye a una mejor oxigenación de los tejidos y una sensación general de ligereza.
- Aumenta la microcirculación.
- Reduce la inflamación local.
- Mejora el tono y color de la piel.
Tonificación y producción de colágeno
Aunque el objetivo principal no es tonificar, muchas personas notan una piel más firme y elástica tras varias sesiones. Esto se debe a la estimulación del colágeno y al efecto reafirmante indirecto.
- Mejora general de la calidad cutánea.
- Complementa otros tratamientos como radiofrecuencia o presoterapia.
¿Cuánto duran los resultados de la cavitación?
Una de las dudas más comunes una vez que sabes qué es la cavitación es cuánto tiempo se mantienen sus efectos. La respuesta depende de varios factores, pero en general, los resultados pueden mantenerse durante varios meses, especialmente si se combinan con hábitos saludables.
Depende del estilo de vida
El cuerpo humano tiene capacidad para regenerar tejido graso si no se cuida la alimentación o si se lleva una vida sedentaria.
- Si mantienes una dieta equilibrada y haces ejercicio con regularidad, los resultados pueden durar de 6 a 12 meses o más.
- Si se vuelve a acumular grasa, es probable que se necesiten sesiones de repaso.
Número de sesiones recomendadas
Los efectos no son inmediatos ni permanentes con una sola aplicación.
- Lo habitual es realizar entre 6 y 12 sesiones, una o dos veces por semana.
- La mayoría de las personas empieza a notar cambios a partir de la tercera o cuarta sesión.
- Para mantener los resultados, se recomiendan sesiones de mantenimiento cada 1 o 2 meses.
Zonas con mayor duración de efecto
- En zonas como los muslos o el abdomen, los resultados tienden a durar más si no hay grandes fluctuaciones de peso.
- En zonas con celulitis hormonal (como la parte interna del muslo), puede requerirse más seguimiento.
En resumen, la duración de los resultados de la cavitación está en tus manos. Si mantienes un estilo de vida saludable, el tratamiento puede tener un efecto duradero, eficaz y estéticamente muy satisfactorio.
Contraindicaciones y mitos frecuentes
Conocer el funcionamiento de la cavitación ayuda a entender sus límites. Y es que, aunque es un tratamiento seguro cuando se realiza en un centro especializado, no está indicado para todo el mundo. Además, existen muchos mitos que conviene aclarar.
¿Es un tratamiento para adelgazar?
❌ Mito: La cavitación sirve para perder peso.
✅ Realidad: No. La cavitación no sustituye una dieta ni ayuda a adelgazar en la báscula, pero sí mejora el contorno corporal y reduce volumen en zonas localizadas.
¿Es apta para todo el mundo?
No. Hay personas para las que la cavitación está contraindicado. No debe realizarse en los siguientes casos:
- Embarazo y lactancia.
- Personas con marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados.
- Enfermedades hepáticas, renales o cardiovasculares graves.
- Problemas de coagulación o tratamientos anticoagulantes.
- Infecciones cutáneas activas en la zona a tratar.
Es fundamental que un profesional valore tu historial médico antes de iniciar las sesiones.
¿La cavitación es dolorosa o tiene efectos secundarios?
En absoluto. Es un tratamiento indoloro, aunque durante la sesión puedes percibir un ligero calor y un zumbido interno.
Los efectos secundarios más comunes son leves y temporales:
- Enrojecimiento o calor en la zona tratada.
- Ligera sensación de hormigueo.
- Aumento temporal de la necesidad de orinar (por la eliminación de grasa).
Cuando se realiza con aparatología profesional y por personal cualificado, la cavitación es segura y bien tolerada.
Tratamientos complementarios para potenciar sus efectos
Una vez que comprendes qué es la cavitación, es lógico preguntarse si puede combinarse con otros tratamientos. La respuesta es sí, y de hecho, hacerlo puede mejorar notablemente los resultados.
Presoterapia
La presoterapia utiliza compresión neumática para estimular el drenaje linfático. Después de una sesión de cavitación, ayuda a:
- Eliminar más rápidamente la grasa liberada.
- Reducir la retención de líquidos.
- Mejorar la circulación en piernas y abdomen.
Radiofrecuencia
Ideal para potenciar la reafirmación de la piel tras la pérdida de volumen.
- Estimula la producción de colágeno.
- Mejora la elasticidad cutánea.
- Complementa perfectamente la acción reductora de la cavitación.
Drenaje linfático manual o mecánico
Este masaje suave estimula el sistema linfático y acelera la expulsión de toxinas y grasa licuada.
- Ayuda a prevenir inflamaciones.
- Aumenta la eficacia del tratamiento.
- Refuerza la sensación de ligereza y mejora el aspecto de la piel.
Conclusión
Ahora que sabes qué es la cavitación, cómo actúa y qué beneficios reales ofrece, puedes tomar una decisión más informada. Este tratamiento es una opción eficaz, segura y no invasiva para personas que desean reducir volumen, mejorar la silueta y combatir la celulitis sin pasar por el quirófano.
Eso sí, su éxito depende tanto de la constancia como de realizarlo en centros profesionales con tecnología avanzada. Solo así se garantiza un diagnóstico adecuado, una aplicación correcta y resultados visibles y duraderos.
Si buscas remodelar tu cuerpo y cuidar tu piel, la cavitación puede ser el primer paso hacia un cambio visible.

