La cavitación es un tratamiento estético que utiliza ultrasonido para reducir la grasa localizada. Sin embargo, como todo procedimiento, tiene ciertas contraindicaciones y posibles efectos secundarios. Es fundamental que los centros de estética conozcan estos riesgos de la cavitación para evaluar adecuadamente a cada cliente y evitar posibles complicaciones.
Contraindicaciones de la cavitación
No todas las personas son candidatas para la cavitación. A continuación, se presenta una lista de condiciones en las que se recomienda evitar este tratamiento:
- Embarazo: Las personas embarazadas deben evitar la cavitación.
- Lactancia: No se recomienda realizar el tratamiento en madres en periodo de lactancia.
- Inmunodeficiencia o enfermedades autoinmunes: Personas con VIH, lupus u otras condiciones inmunodeficientes.
- Cáncer: Todos los tipos de cáncer, en cualquier etapa.
- Enfermedades cardiovasculares: Las personas con problemas cardíacos o con dispositivos implantados como marcapasos deben evitar la cavitación.
- Diabetes no controlada: Si el paciente tiene diabetes sin control adecuado, se recomienda evitar el tratamiento.
- Problemas hepáticos o renales: La cavitación no es adecuada para personas con daño en el hígado o los riñones.
- Uso de esteroides: La cavitación aumenta la inflamación, por lo que personas bajo tratamiento con esteroides deben evitarla.
Condiciones y situaciones que requieren revisión médica para analizar los riesgos de la cavitación
Algunos casos requieren que un médico autorice el tratamiento. Es importante solicitar opinión facultativa en situaciones como:
- Epilepsia: La cavitación puede tener efectos adversos en personas con epilepsia.
- Enfermedad de la tiroides: Este tipo de afección debe ser evaluada antes de realizar el tratamiento.
- Hipertensión controlada: Personas con presión alta controlada con medicamentos pueden requerir autorización médica.
Condiciones que requieren un periodo de espera antes de iniciar el tratamiento
Existen ciertas situaciones en las que el cliente debe esperar un tiempo específico antes de someterse a la cavitación:
- Cirugías recientes: Se recomienda esperar al menos seis meses después de una cirugía.
- Cicatrices recientes: Esperar seis meses antes de tratar áreas con cicatrices.
- Lesiones abiertas: Evitar realizar el tratamiento en áreas con lesiones activas.
- Enfermedades de la piel: Evitar áreas afectadas por infecciones, inflamación o enfermedades cutáneas.
- Uso reciente de antibióticos: El tratamiento debe iniciarse después de completar el tratamiento antibiótico.
Efectos secundarios comunes de la cavitación
Entre los riesgos de la cavitación, un tratamiento generalmente seguro, vamos a incluir los efectos secundarios adversos que, en ocasiones, aparecen. A continuación, describimos los más frecuentes:
- Inflamación temporal: Algunas personas pueden experimentar inflamación leve en la zona tratada.
- Enrojecimiento: El ultrasonido puede causar enrojecimiento en la piel, que suele desaparecer en pocas horas.
- Sensación de calor: Durante la cavitación, es común sentir calor en la zona tratada.
- Sensibilidad en la piel: La piel puede quedar sensible después de la sesión.
- Leves hematomas: En algunos casos, pueden aparecer pequeños moretones.
Estos efectos secundarios suelen desaparecer en unas horas o días. Sin embargo, es importante que los centros informen a los clientes sobre estos posibles síntomas.
Recomendaciones pre y post-tratamiento para minimizar los riesgos de la cavitación
Para minimizar los riesgos de la cavitación, es fundamental seguir ciertas recomendaciones antes y después del tratamiento:
- Hidratación: Beber al menos 2 litros de agua antes y después de la sesión de cavitación.
- Evitar el alcohol: No consumir alcohol durante las 48 horas posteriores al tratamiento.
- Café y bebidas con cafeína: Evitar la cafeína durante tres días antes y dos días después de la cavitación.
- Evitar alimentos antes y después de la sesión: No comer dos horas antes y una hora después del tratamiento.
- Dieta baja en carbohidratos y azúcar: Una dieta balanceada optimiza los resultados de la cavitación.
Para mejorar los resultados, se recomienda realizar ejercicio moderado después del tratamiento. Esto ayuda a estimular el sistema linfático y favorece la eliminación de grasas.