Los equipos de presoterapia profesional y doméstico cumplen un mismo objetivo: estimular la circulación y favorecer el drenaje linfático. Sin embargo, sus prestaciones, eficacia y aplicaciones son muy diferentes. En este artículo, como especialistas en aparatología estética, te explicamos en qué se distinguen, cuál se adapta mejor a tus necesidades y qué debes tener en cuenta antes de elegir.
¿Qué es la presoterapia y para qué se utiliza?
La presoterapia es un tratamiento no invasivo que utiliza presión de aire secuencial para mejorar la circulación venosa y linfática. Está indicada para aliviar la retención de líquidos, tratar la celulitis, mejorar el retorno venoso y favorecer la recuperación muscular, entre otros muchos beneficios.
Mediante un traje con cámaras de aire que se inflan y desinflan, este tratamiento genera un masaje profundo que activa los sistemas linfático y circulatorio, favoreciendo la eliminación de toxinas y el oxígeno en los tejidos.
Cómo funciona un equipo de presoterapia
Tanto en su versión profesional como doméstica, los equipos de presoterapia constan de una unidad de control, un sistema de compresión por aire y accesorios como botas, fajas o manguitos. Estos se conectan mediante tubos a la central y realizan un masaje mediante ciclos de presión regulada.
La diferencia principal radica en la capacidad del equipo para ajustar con precisión la presión, la secuencia y la intensidad del tratamiento. Mientras los equipos de presoterapia profesionales permiten un control técnico más sofisticado y seguro, los domésticos están diseñados para un uso más limitado, sencillo y automatizado.
Presoterapia profesional: características técnicas y usos
Los equipos de presoterapia profesional están diseñados para ofrecer un tratamiento preciso, profundo y adaptable a las necesidades de cada paciente. Esto se traduce en mayores beneficios terapéuticos, resultados más visibles en menos sesiones y una mayor seguridad.
Una de sus principales ventajas es la posibilidad de trabajar con presoterapia secuencial, una técnica que vacía primero los ganglios linfáticos y luego aplica presión desde la zona más distal hasta la proximal. Este orden es esencial para lograr un drenaje linfático eficaz y seguro, algo que muchos equipos domésticos no permiten controlar.
Los equipos de última generación como el modelo Style incluyen funciones combinadas de drenaje, infrarrojos y electroestimulación (EMS), lo que potencia los efectos del tratamiento y lo hace útil tanto para fines estéticos como terapéuticos. La presión se puede regular con precisión y el equipo cuenta con hasta 20 salidas de aire independientes, permitiendo actuar sobre brazos, piernas y abdomen de forma simultánea.
Entre sus especificaciones técnicas más relevantes:
- Presión ajustable de alta intensidad, que permite tratamientos personalizados.
- Programas preconfigurados para celulitis, edemas, relajación muscular o postquirúrgico.
- Sensores de seguridad, parada de emergencia y control de presión.
- Potencia de salida: 500 W.
- Cumplimiento de normativa europea CE y premios a la calidad por la Sociedad Española de Estéticaequipo presoterapia Sty….
Gracias a estos sistemas, los centros de estética pueden garantizar sesiones eficaces, seguras y adaptadas a cada caso, desde retención de líquidos hasta recuperación muscular en deportistas o pacientes postquirúrgicos.
Además, estos equipos están diseñados para uso intensivo y continuo, con materiales de alta resistencia, servicios técnicos especializados y formación incluida para el personal estético. Este último punto es clave: un buen equipo debe ir acompañado de una correcta capacitación para maximizar su rendimiento y garantizar la seguridad del cliente.
Presoterapia doméstica: ventajas, limitaciones y recomendaciones
La presoterapia doméstica ha ganado popularidad por su comodidad, bajo coste y facilidad de uso. Está pensada para personas que desean aliviar molestias leves como la pesadez de piernas, mejorar la circulación o cuidar su figura desde casa.
Sin embargo, conviene tener claro que no puede sustituir a un tratamiento profesional. La presión que ejercen estos equipos es significativamente menor, lo que obliga a realizar más sesiones para obtener resultados comparables. Además, los programas son más simples y no permiten ajustes precisos de secuencias o intensidades por zonas.
Ventajas de los equipos domésticos de presoterapia:
- Se puede usar a diario sin riesgo, gracias a su baja presión.
- Es cómodo y autónomo: se puede realizar la sesión viendo la televisión o descansando.
- Se amortiza rápidamente con el uso continuado.
- Algunos modelos, como el Portátil, permiten combinarse con otros tratamientos estéticos o de recuperación.
Limitaciones importantes:
- No está indicado para tratar afecciones complejas.
- No sustituye al drenaje secuencial profesional.
- Menor profundidad de acción y menor oxigenación tisular.
- Requiere constancia y mayor número de sesiones para lograr resultados comparables a los equipos profesionales.
En resumen, la presoterapia doméstica puede ser una herramienta útil como complemento, pero no alcanza la eficacia, personalización y resultados clínicos de un equipo profesional bien utilizado.
¿Y si existiera en el mercado un equipo de presoterapia profesional con las ventajas de los domésticos?
El modelo Portátil profesional de Novedades Estéticas cumple con todos los requisitos de simplicidad los equipos domésticos pero con resultados profesionales. Es un equipo de calidad profesional que, por su fácil manejo y posibilidad de almacenaje, lo puedes tener en casa. Este modelo incluye 4 programas básicos:
- Reducción de grasa localizada
- Adelgazamiento general
- Drenaje linfático mecánico
- Programa manual personalizable
Cuenta con tres niveles de intensidad (suave, medio e intenso), un panel de control sencillo y un traje completo con bolsas de aire para brazos, piernas, pies y abdomen. Su mayor virtud es la versatilidad y ligereza, ideal para las personas que buscan un dispositivo accesible y funcional para un uso frecuente en casa o para profesionales que trabajen a domicilio.
Comparativa entre equipos de presoterapia profesional y doméstico
Aunque a simple vista puedan parecer similares, los equipos de presoterapia profesional y doméstico presentan diferencias significativas en cuanto a funcionalidad, potencia, resultados y mantenimiento. Esta comparativa te ayudará a entender cuál se adapta mejor a tus objetivos.
A continuación, presentamos una tabla resumen con los aspectos técnicos y funcionales más relevantes:
Aspecto | Equipo profesional | Equipo doméstico |
---|---|---|
Presión máxima | Alta, ajustable, adecuada para drenaje profundo | Baja-media, presión limitada por seguridad |
Número de cámaras | Hasta 20 salidas de aire independientes | Múltiples cámaras, pero con funcionamiento conjunto más simple |
Tipos de programas | Celulitis, drenaje, relajación, postquirúrgico, recuperación muscular | Reducción de grasa y adelgazamiento, drenaje, manual |
Ámbito de uso | Clínicas, centros de estética, uso intensivo y personalizado | Uso personal, domiciliario y esporádico |
Normativa y calidad | Certificación CE, galardón de calidad, fabricado bajo normas de aparatología estética | Materiales de calidad, pero sin normativa profesional específica |
Durabilidad | Alta resistencia, diseñado para uso continuado y frecuente | Uso moderado, componentes más ligeros |
Mantenimiento | Asistencia técnica especializada, recambios disponibles, formación incluida | Mantenimiento básico, sin servicio técnico especializado |
Necesidad de formación | Requiere conocimientos técnicos para ajustar programas según patología o zona | No requiere formación previa, uso intuitivo |
Precio estimado | Alto, pero rentable para centros con pacientes habituales | Asequible, ideal para usuarios individuales |
Esta tabla pone en evidencia cómo los equipos de presoterapia profesional y doméstico responden a perfiles de uso completamente distintos. Mientras que un centro de estética necesita versatilidad y seguridad en tratamientos personalizados, el usuario doméstico valora la facilidad, el confort y el ahorro a largo plazo.
Qué debes tener en cuenta antes de elegir entre equipos de presoterapia profesional y doméstico
Decidir entre equipos de presoterapia profesional y doméstico requiere analizar tanto el nivel de exigencia del tratamiento como el entorno en el que se va a aplicar. Si bien los equipos domésticos pueden ofrecer beneficios para el bienestar general y la estética ligera, su alcance es limitado.
En cambio, los equipos profesionales permiten tratamientos más profundos, seguros y personalizados, lo que se traduce en mayores resultados en menos tiempo. Además, solo en un centro de estética puedes combinar la presoterapia con otros tratamientos avanzados y recibir una atención adaptada a tus necesidades reales.
Por eso, si tu objetivo va más allá del mantenimiento y buscas una mejora visible y efectiva, acudir a profesionales con equipos adecuados será siempre la mejor inversión.