Fototerapia: Contraindicaciones y precauciones

contraindicaciones de la fototerapia
Contenido de este artículo

La fototerapia es un tratamiento médico que utiliza la luz ultravioleta (UV) para tratar diversas afecciones de la piel y otros trastornos. Este tratamiento puede involucrar la exposición a luz UV natural (luz solar) o artificial, generalmente a través de lámparas y dispositivos especiales. La fototerapia es particularmente efectiva en el tratamiento de enfermedades dermatológicas debido a su capacidad para influir en los procesos celulares de la piel. Sin embargo, es importante conocer las contraindicaciones de la fototerapia para evitar efectos adversos y complicaciones.

Cómo funciona la fototerapia a nivel celular y en la piel

La fototerapia funciona mediante la absorción de la luz UV por las células de la piel, lo que desencadena una serie de reacciones biológicas. A nivel celular, la luz UV puede alterar el ADN de las células de la piel, lo que puede llevar a la apoptosis (muerte celular programada) de células dañinas o hiperproliferativas. Además, la luz UV puede reducir la inflamación y modular la respuesta inmunitaria de la piel, lo que es beneficioso en el tratamiento de afecciones inflamatorias.

Aplicaciones comunes de la fototerapia

La fototerapia es ampliamente utilizada para tratar enfermedades de la piel como la psoriasis, el vitíligo y el eczema. En la psoriasis, la luz UV ayuda a ralentizar la producción excesiva de células cutáneas. En el vitíligo, la fototerapia puede estimular la repigmentación de las áreas afectadas. Para el eczema, la luz UV puede reducir la inflamación y aliviar los síntomas.

Además de las aplicaciones dermatológicas, comentamos como curiosidad que la fototerapia también se utiliza para tratar el trastorno afectivo estacional (TAE), un tipo de depresión que ocurre en ciertas estaciones del año, generalmente en invierno.

Recomendaciones y precauciones antes de iniciar el tratamiento

Consultar con un dermatólogo o especialista en fototerapia

Antes de iniciar un tratamiento de fototerapia, es esencial que los pacientes consulten con un dermatólogo o un especialista en fototerapia. Estos profesionales pueden evaluar si la fototerapia es adecuada para la condición del paciente y formular un plan de tratamiento personalizado.

Realizar un historial médico detallado y evaluación física

Es fundamental que los pacientes proporcionen un historial médico completo y se sometan a una evaluación física antes de comenzar la fototerapia. Esto ayuda a identificar cualquier anomalía médica preexistente que pueda contraindicar el tratamiento o requerir ajustes específicos.

Situaciones en las que la fototerapia puede estar contraindicada

Lupus eritematoso sistémico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que puede empeorar con la exposición a la luz UV. Los pacientes con LES pueden experimentar brotes de la enfermedad si se someten a fototerapia, por lo que es una contraindicación importante.

Fotosensibilidad inducida por medicamentos

Algunos medicamentos pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la luz UV, lo que puede resultar en quemaduras solares graves u otros efectos adversos. Es crucial que los pacientes informen a su médico sobre cualquier medicamento que estén tomando antes de iniciar la fototerapia.

Condiciones dermatológicas que empeoran con la luz UV, como el herpes simple

Ciertas condiciones de la piel, como el herpes simple, pueden empeorar con la exposición a la luz UV. La fototerapia puede desencadenar brotes en pacientes con estas patologías, por lo que se debe evitar en tales casos.

Efectos adversos comunes de la fototerapia y cómo gestionarlos

Eritema (enrojecimiento de la piel)

El eritema, o enrojecimiento de la piel, es un efecto adverso común de la fototerapia. Este fenómeno ocurre cuando la piel se expone a la luz UV y puede ser un signo de una dosis excesiva.

Sequedad y picor de la piel

La sequedad y la picazón son otros efectos adversos comunes. La exposición a la luz UV puede reducir el contenido de humedad de la piel, lo que lleva a estos síntomas.

Descamación de la piel

La descamación de la piel puede ocurrir después de la fototerapia, especialmente si la piel ha estado expuesta a una alta dosis de luz UV. Este efecto adverso es generalmente temporal y puede manejarse con cuidado adecuado.

Medidas para paliar los efectos adversos de la fototerapia

Aplicación de cremas hidratantes y emolientes

El uso regular de cremas hidratantes y emolientes puede ayudar a aliviar la sequedad y la picazón de la piel. Estos productos restauran la barrera cutánea y mejoran el contenido de humedad de la piel.

Uso de ropa protectora y evitar la exposición adicional al sol

Para minimizar el riesgo de eritema y otros efectos adversos, es recomendable que los pacientes usen ropa protectora y eviten la exposición adicional al sol después de las sesiones. Esto ayuda a proteger la piel y reduce la carga total de luz UV.

Hidratación adecuada

Mantenerse bien hidratado es importante para la salud de la piel. Beber suficiente agua puede ayudar a mantener la piel hidratada desde el interior y puede aliviar algunos de los efectos adversos de la fototerapia.

Efectos adversos raros de la fototerapia y medidas a tomar

Hipopigmentación o hiperpigmentación de la piel

La hipopigmentación (pérdida de color de la piel) o hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel) son efectos adversos menos comunes de la fototerapia. Estos cambios en la pigmentación pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la gravedad.

Aparición de lesiones cutáneas atípicas

En raras ocasiones, la fototerapia puede provocar la aparición de lesiones cutáneas atípicas. Estas pueden incluir nuevas manchas, bultos o áreas de la piel que no cicatrizan adecuadamente.

Cataratas en el caso de fototerapia prolongada sin protección ocular

La exposición prolongada a la luz UV sin la protección ocular adecuada puede aumentar el riesgo de desarrollar cataratas. Las cataratas son una opacificación del cristalino del ojo que puede afectar la visión.

Recomendaciones sobre cómo proceder si se dan estos efectos adversos

Suspender la fototerapia y consultar inmediatamente al médico

Si un paciente experimenta efectos adversos graves o inusuales, es crucial que suspenda la fototerapia y consulte a su médico de inmediato. La intervención temprana puede prevenir complicaciones mayores.

Realizar exámenes adicionales si se observa cualquier cambio anómalo en la piel

Si se observan cambios anómalos en la piel, como nuevas lesiones o cambios en la pigmentación, se deben realizar exámenes adicionales. Esto puede incluir biopsias de piel u otros estudios diagnósticos para evaluar la naturaleza de los cambios.

Monitoreo regular por parte de un especialista en fototerapia durante el tratamiento

El monitoreo regular por parte de un especialista es esencial durante el tratamiento de fototerapia. Las visitas periódicas al dermatólogo pueden ayudar a detectar y solventar los efectos adversos antes de que se conviertan en problemas graves.

Conclusión

La fototerapia es una herramienta terapéutica poderosa con múltiples aplicaciones en el tratamiento de enfermedades de la piel y otros trastornos. Sin embargo, es crucial que los pacientes comprendan las contraindicaciones de la fototerapia y los posibles efectos adversos antes de comenzar el tratamiento. Consultar con un especialista, seguir las recomendaciones y precauciones adecuadas, y estar atentos a cualquier efecto adverso son pasos fundamentales para asegurar un tratamiento seguro y efectivo.

¿Te gustaría más información sobre nuestra maquinaria estética?

Contacta con nosotros y nuestro equipo de profesionales resolverá cualquier duda que tengas rápidamente.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Telefono (requerido)

    Su mensaje

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

    [cf7ic "toggle"]