La piel en la menopausia: cambios visibles y soluciones reales

la piel en la menopausia
Contenido de este artículo

Durante la menopausia, el cuerpo atraviesa una transformación hormonal que afecta directamente al estado de la piel. El descenso de estrógenos influye en la pérdida de firmeza, la sequedad y la aparición de arrugas o manchas. La piel en la menopausia necesita cuidados específicos, tanto en casa como en cabina, para recuperar su vitalidad, densidad y luminosidad. En este artículo exploramos los principales cambios cutáneos y los tratamientos más eficaces para tratarlos.

¿Por qué cambia la piel en la menopausia?

Descenso hormonal y su impacto en la dermis

Los estrógenos desempeñan un papel clave en la salud cutánea. Estimulan la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, tres elementos esenciales para mantener una piel firme, hidratada y elástica. Durante la menopausia, sus niveles descienden drásticamente, lo que provoca:

  • Disminución de la densidad dérmica.
  • Pérdida de grosor y elasticidad.
  • Menor retención de agua en las capas superficiales.
  • Alteración del manto hidrolipídico.

Este desequilibrio hormonal también favorece el estrés oxidativo, lo que acelera el envejecimiento y la aparición de arrugas profundas.

Signos visibles: flacidez, sequedad, manchas y pérdida de volumen

Las manifestaciones en la piel suelen ser progresivas y afectan a varias zonas del rostro y del cuerpo. Entre los signos más frecuentes se encuentran:

  • Sequedad persistente, incluso tras aplicar cremas.
  • Flacidez en pómulos, cuello y contorno facial.
  • Arrugas marcadas, especialmente en mejillas y labio superior.
  • Manchas solares o melasma debido a la mayor sensibilidad al sol.
  • Pérdida de volumen en mejillas y labios, que contribuye a un aspecto más cansado.

La velocidad y severidad de estos cambios en la piel durante la menopausia varía según el perfil hormonal de cada mujer, su genética, estilo de vida y cuidados previos.

Cambios hormonales y tipos de piel en esta etapa

No todas las mujeres viven la menopausia de la misma forma a nivel cutáneo. Es común que el tipo de piel cambie respecto a etapas anteriores. A continuación, repasamos los más frecuentes:

Piel seca y sensible

Es el cambio más común. La piel se vuelve más fina, menos resistente y propensa a la irritación. Reacciona con facilidad al frío, al viento o a ciertos productos cosméticos. Se necesita una hidratación más profunda y cuidados calmantes.

Piel mixta con zonas reactivas

Algunas mujeres desarrollan desequilibrios: zonas muy secas (generalmente en mejillas) combinadas con otras más grasas (nariz, barbilla). Este tipo de piel puede presentar sensibilidad localizada, poros abiertos o rojeces intermitentes.

Acné adulto en la menopausia

Aunque menos frecuente, algunas mujeres experimentan brotes de acné en esta etapa, sobre todo si hay dominancia androgénica. Aparecen granos en la zona mandibular, cuello o barbilla, a veces combinados con signos de envejecimiento como arrugas o flacidez.

Estos perfiles cutáneos condicionan los tratamientos recomendados y requieren un enfoque adaptado, combinando aparatología estética profesional y cosmética específica para la etapa hormonal que se está atravesando.

Tratamientos estéticos con aparatología profesional para mejorar el estado de la piel en la menopausia

La aparatología estética se ha convertido en una herramienta clave para tratar la piel en la menopausia. Gracias a sus tecnologías no invasivas, es posible mejorar la firmeza, la hidratación y el tono cutáneo sin recurrir a procedimientos médicos agresivos. A continuación, repasamos los tratamientos más eficaces para abordar los distintos signos de envejecimiento hormonal:

Radiofrecuencia: estimula el colágeno y redefine el óvalo facial

Ideal para combatir la flacidez, la radiofrecuencia genera un calor controlado que penetra en la dermis. Esto activa los fibroblastos y favorece la producción de colágeno y elastina. Mejora la firmeza del rostro, cuello y escote de forma progresiva.

Electroporación y mesoterapia virtual: activos sin agujas

Este tratamiento permite introducir principios activos reafirmantes, hidratantes o despigmentantes en las capas profundas de la piel mediante impulsos eléctricos. Es indoloro, no invasivo y muy eficaz para pieles maduras deshidratadas o con pérdida de densidad.

Peeling ultrasónico o microdermoabrasión suave

Ambos sistemas ayudan a eliminar células muertas, afinar la textura de la piel y mejorar la penetración de activos. El peeling ultrasónico es más suave y apto para pieles sensibles, mientras que la microdermoabrasión actúa con mayor profundidad en casos de engrosamiento o manchas.

Terapia LED roja e infrarroja: regeneración y luminosidad

La fototerapia con luz LED roja e infrarroja estimula el metabolismo celular, reduce la inflamación y mejora la textura. Es muy útil para pieles apagadas, con arrugas finas o sensibilidad postmenopáusica. Además, potencia los resultados de otros tratamientos.

HIFU: lifting no quirúrgico para redefinir el contorno

El ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) actúa a nivel profundo, alcanzando la fascia muscular (SMAS). Está indicado para redefinir el óvalo facial, elevar los pómulos y mejorar la flacidez avanzada. Aunque requiere sesiones espaciadas, sus efectos pueden durar varios meses.

Oxigenoterapia facial

Este tratamiento aporta oxígeno puro a presión sobre la piel, mejorando su aspecto, hidratación y luminosidad. Es ideal para pieles fatigadas, deshidratadas o con signos de estrés oxidativo.

Bioestimulación con microcorrientes

Las microcorrientes imitan los impulsos eléctricos naturales del cuerpo, mejorando la firmeza muscular y la regeneración celular. Se utilizan en combinación con masajes lifting o drenantes para tratar pieles finas o descolgadas.

Vacumterapia facial

Indicada en casos de retención de líquidos, pieles congestionadas o aspecto apagado. La succión controlada activa la circulación, mejora el drenaje linfático y potencia la oxigenación del tejido.

Láser no ablativo suave

Para pieles con manchas, poros dilatados o arrugas finas, el láser no ablativo mejora el tono sin dañar la epidermis. Estimula la síntesis de colágeno y unifica la textura.

Todos estos tratamientos pueden combinarse en protocolos personalizados, según el tipo de piel y los objetivos de cada mujer.

Cosmética recomendada para la piel en la menopausia

Aunque la aparatología ofrece resultados visibles, el cuidado cosmético diario es fundamental para sostenerlos en el tiempo. En esta etapa, los productos deben compensar la pérdida de lípidos, estimular la regeneración y proteger frente al daño ambiental.

Hidratación profunda con lípidos esenciales

Las pieles maduras requieren fórmulas ricas en ceramidas, ácidos grasos y omega 3-6-9. Estos ingredientes restauran la barrera cutánea, reducen la tirantez y mejoran la elasticidad.

Activos reafirmantes y antiedad

  • Retinoides: aumentan la renovación celular y estimulan el colágeno.
  • Péptidos biomiméticos: ayudan a tensar la piel y mejorar la firmeza.
  • Ácido hialurónico: hidrata en profundidad y rellena líneas de expresión.
  • Niacinamida: mejora el tono, la textura y refuerza la función barrera.

Antioxidantes potentes

La menopausia favorece el estrés oxidativo. Por eso es clave incluir antioxidantes como vitamina C, E o resveratrol en sérums o cremas para iluminar la piel y prevenir el envejecimiento prematuro.

Fotoprotección solar diaria

La piel menopáusica es más vulnerable al daño solar. Un protector solar de amplio espectro con textura ligera (fluido o gel crema) es imprescindible incluso en invierno.

Tabla comparativa: síntoma + tratamiento recomendado

Síntoma cutáneo comúnTratamientos con aparatologíaActivos cosméticos recomendados
Flacidez facialRadiofrecuencia, HIFU, microcorrientesRetinoides, péptidos, ácido hialurónico
Sequedad y tirantezElectroporación, LED roja, oxigenoterapiaCeramidas, omegas, manteca de karité
Manchas y tono apagadoPeeling ultrasónico, láser no ablativoVitamina C, niacinamida, ácido mandélico
Sensibilidad o rojecesLED roja, oxigenoterapia, vacumterapia suaveAlantoína, centella asiática, pantenol
Pérdida de volumen y densidadMesoterapia virtual, HIFU, radiofrecuenciaÁcido hialurónico, silicio orgánico, colágeno marino
Fatiga y aspecto envejecidoOxigenoterapia, microcorrientes, LED infrarrojoResveratrol, vitamina E, cafeína

Cuidados diarios para una piel más firme y luminosa

1. Limpieza suave, sin deslipidizar

Opta por limpiadores cremosos o en aceite que respeten el equilibrio natural de la piel. Evita espumas agresivas o exfoliaciones constantes que puedan sensibilizar.

2. Hidratación y nutrición

Utiliza productos que combinen activos humectantes (ácido hialurónico) con lípidos reparadores. La textura debe adaptarse a la estación y al estado de tu piel.

3. Evita el agua caliente y los ambientes secos

El agua muy caliente daña el manto hidrolipídico. También conviene usar humidificadores en invierno y proteger la piel del viento o la calefacción.

4. Alimentación y descanso

Una dieta rica en antioxidantes, grasas saludables y proteínas favorece la regeneración celular. Dormir bien es fundamental para la reparación nocturna de la piel.

5. Revisiones profesionales periódicas

Acudir a un centro estético profesional permite ajustar los protocolos según la evolución de la piel en esta etapa, combinando aparatología y dermocosmética.

Una nueva etapa, una nueva forma de cuidar tu piel

La piel en la menopausia no tiene por qué ser sinónimo de envejecimiento visible o pérdida de luminosidad. Con los tratamientos adecuados y una rutina adaptada, es posible recuperar firmeza, suavidad y vitalidad. La clave está en comprender los cambios hormonales, actuar con prevención y confiar en soluciones estéticas respaldadas por la experiencia profesional.

¿Te gustaría más información sobre nuestra maquinaria estética?

Contacta con nosotros y nuestro equipo de profesionales resolverá cualquier duda que tengas rápidamente.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Telefono (requerido)

    Su mensaje

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

    [cf7ic "toggle"]